Hacienda manda hoy 1 de julio las cartas del miedo: los motivos por los que la verás en tu buzón

Hacienda manda hoy 1 de julio las cartas del miedo: los motivos por los que la verás en tu buzón
Foto de autor
NOTICIA de Javi Navarro
01.07.2025 - 10:49 CET    Actualizado 01.07.2025 - 10:51 CET

Desde hoy, 1 de julio, Hacienda comenzará a enviar las ‘cartas del miedo’ a los buzones de miles de contribuyentes. El motivo no es otro que la finalización del plazo de presentación de las declaraciones de la Renta, por lo que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) notificará a aquellas personas que deban presentar la declaración complementaria calculada, un nuevo servicio que ha implementado la AEAT para corregir y modificar una declaración de la Renta ya presentada. Pero, ¿qué debo hacer si recibo la ‘carta del miedo’ de Hacienda’? En esta información te detallamos exactamente en qué consisten estas notificaciones y por qué puedes recibirla. 

¿Por qué manda Hacienda estas cartas?

Con el claro objetivo de avanzar con el cumplimiento voluntario, Hacienda va a enviar estas cartas, similares a las llamadas ‘cartas del miedo’ que se suelen mandar a final de año, que no son más que unas notificaciones que la AEAT envía a los contribuyentes que necesiten subsanar errores en su declaración de la Renta.

De este modo, las personas que reciban estas cartas deberán valorar si deben o no presentar la declaración complementaria y adaptarse a la información que tiene la Agencia Tributaria sobre los contribuyentes.

Además de estas cartas, Hacienda también enviará avisos a través de la plataforma Renta Web y en la app para móviles, concretamente en el apartado de ‘estado de tramitación de la declaración’.

¿Quiénes van a tener que modificar la declaración de la Renta?

Las personas que reciban estas cartas en el buzón de casa, tendrán que valorar si la declaración está presentada de forma correcta o si ha cometido algún tipo de error. De este modo, Hacienda da la opción de corregir aquellos datos incorrectos u omitidos presentando la declaración complementaria.

Pero, ¿por qué Hacienda da esta oportunidad? Si el contribuyente acaba subsanando el error motu proprio evitará una eventual comprobación posterior de la Agencia Tributaria, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones.

Tal y como detallan desde Hacienda, en caso de que consideres que la declaración está correcta, no tendrás que modificarla. Aunque, de todos modos, Hacienda también lo comprobará. Y hay que tener en cuenta que Hacienda dispone de cuatro años para revisar una declaración, calcular sanciones y reclamar importes. El mismo tiempo tiene el contribuyente para impugnar una liquidación o sanción, por lo que si ves un error, reclama antes de que prescriba tras estos cuatro años de plazo.



WhatsApp Casacochecurro