Cómo tener una cuenta de pago básica gratuita para personas en situación de vulnerabilidad

Sin comisiones, sin gastos de apertura ni de cierre y con una tarjeta de débito o de prepago asociada. Así son las cuentas básicas gratuitas que pueden pedir las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Es un producto bancario, regulado por normativa europea, que pretende facilitar la inclusión financiera de aquellas personas que se encuentren en riesgo de exclusión social. Para que así puedan realizar operaciones bancarias básicas consideradas esenciales, como dar de alta la luz o el agua.
Aunque en la actualidad existe una amplia oferta de cuentas sin comisiones que ofrecen las entidades bancarias, este tipo de cuentas de pago básicas son específicas para un sector de la población y, por ello, para poder abrirlas es necesario ajustarse a una serie de requisitos.
Contenido de la información:
- Qué son las cuentas básicas gratuitas
- ¿Las cuentas de pago básicas son gratis para siempre?
- Quién puede abrir una cuenta básica gratuita
- Qué operaciones están permitidas en las cuentas de pago básicas
- Cómo abrir una cuenta básica gratuita
- ¿Todos los bancos tienen cuentas básicas gratuitas?
- ¿Cuánto tarda el banco en conceder una cuenta de pago básica?
Qué son las cuentas básicas gratuitas
Una cuenta básica gratuita, también conocida como una cuenta de pago básica, es un producto bancario que todas las entidades pertenecientes a la Unión Europea están obligadas a ofrecer. Se dirige a aquellas personas que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad y tiene por objetivo evitar la exclusión financiera de estos colectivos.
Es una cuenta que sirve para que determinados colectivos tengan acceso a la realización de las operaciones bancarias más sencillas sin tener que asumir el pago de comisiones.
Este tipo de cuentas son aquellas que los bancos están obligados a abrir, pero son las únicas. Por el contrario, si te preguntas si un banco se puede negar a abrirte una cuenta bancaria, la respuesta es que sí.
¿Las cuentas de pago básicas son gratis para siempre?
Depende. Este tipo de cuentas son gratis durante un periodo inicial de dos años desde la apertura. Sin embargo, es posible que este periodo se acorte si la entidad bancaria comprueba que el titular ya no se encuentra en riesgo de exclusión social.
Por el contrario, si transcurridos los dos años, el titular sigue manteniendo la misma situación que le dio acceso a la apertura de esta cuenta, la gratuidad de la cuenta básica se mantiene por un periodo de otros dos años más. Y así sucesivamente.
Quién puede abrir una cuenta básica gratuita
La normativa europea señala que para abrir una cuenta básica gratuita el solicitante debe encontrarse, al menos, en una de las siguientes situaciones:
- Residir legalmente en la Unión Europea, aunque el solicitante no tenga domicilio fijo
- Ser solicitante de asilo
- No tener permiso de residencia y estar en situación excepcional que impida la expulsión del país.
Además de estos condicionantes que el solicitante debe cumplir, para abrir una cuenta bancaria de este tipo es obligatorio ajustarse también a los siguientes requisitos:
- No tener ninguna otra cuenta bancaria abierta en España.
- No utilizar esta cuenta para uso profesional ni para un negocio.
- Acreditar condición de vulnerabilidad a través de dos requisitos básicos:
- Límite de ingresos de 1 vez el IPREM si la unidad familiar solo se compone de un miembro. De hasta 2,5 veces el IPREM para personas con unidades familiares de menos de 4 miembros. De hasta 3 veces el IPREM para personas con unidades familiares con condición de familia numerosa. O cuando uno de los miembros tenga una discapacidad igual o superior al 33 %.
- Ninguno de los miembros de la unidad familiar puede tener un inmueble distinto de la vivienda habitual en titularidad o tengan derecho real sobre este. Tampoco sobre sociedades mercantiles.
Qué operaciones están permitidas en las cuentas de pago básicas
Los servicios que ofrecen estas cuentas son los más básicos. En concreto, las personas que abran este tipo de cuentas tienen acceso a las siguientes operaciones:
- Retirada de dinero en efectivo
- Pagar en establecimientos mediante una tarjeta de débito o una tarjeta prepago
- Hacer o recibir transferencias SEPA, dentro de la Unión Europea
- Domiciliación de recibos
- Depósito de fondos
Cómo abrir una cuenta básica gratuita
El procedimiento para abrir una cuenta bancaria básica gratuita es el siguiente. El solicitante tiene que presentarse en la entidad bancaria en la que quiere abrir la cuenta y aportar la siguiente documentación:
- DNI o cualquier otro método de identificación. Ya sea tarjeta de residencia, pasaporte, TIE o tarjeta roja.
- Documentación que acredite la situación de vulnerabilidad. Es necesario presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- Certificado de rentas del último ejercicio tributario
- Certificado de prestación o subsidio por desempleo
- Certificado acreditativo de los salarios sociales o ayudas de asistencia social
- Certificado de prestaciones por cese de actividad
- Tres últimas nóminas
- En el caso de no disponer ninguno de los documentos anteriores, el informe emitido por los servicios sociales del ayuntamiento donde esté empadronado. Debe avalar la idoneidad para abrir la cuenta.
- Libro de Familia
¿Todos los bancos tienen cuentas básicas gratuitas?
Sí. Las cuentas básicas gratuitas son fruto de la regulación de una normativa europea que señala que todas las entidades pertenecientes a la Unión Europea están obligadas a ofrecer estos productos.
¿Cuánto tarda el banco en conceder una cuenta de pago básica?
El banco tiene un plazo de 30 días desde que se aporta la documentación para resolver la solicitud. Esta comunicación por parte de la entidad se realizará por escrito y de manera gratuita. Si transcurrido este tiempo el solicitante no recibe respuesta, se entiende que la solicitud ha sido concedida.
Si quieres leer más noticias como Cómo tener una cuenta de pago básica gratuita para personas en situación de vulnerabilidad, te recomendamos que entres en la categoría de Préstamos y Créditos.