Ayudas por hijo para madres solteras

Ayudas por hijo para madres solteras
NOTICIA de Javi Navarro
15.11.2021 - 09:00h    Actualizado 22.12.2022 - 18:17h

¿Quieres saber cuáles son las ayudas por hijo para madres solteras? La realidad es que nueve de cada diez familias monoparentales están formadas por una madre soltera, cifra que aumenta en los últimos años. Por eso, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha creado la Guía de ayudas sociales para las familias, donde se desarrollan las ayudas por hijo que las familias monoparentales pueden solicitar, como la ayuda del Cheque Familiar.

A continuación, nos centraremos en las ayudas que las madres solteras pueden solicitar por cada hijo a la Seguridad Social, si bien existen otros complementos que se pueden pedir como ayudas por hijo para personas beneficiarias de pensiones de viudedad, jubilación o incapacidad permanente.

Si tu bebé tiene entre 0 y 3 años, en esta otra información te explicamos cómo pedir la ayuda guardería para desgravarte hasta 1.000 euros en el IRPF. Y si vives en la Comunidad de Madrid y tienes 30 años o menos, aquí te explicamos cómo solicitar los 500 euros de ayuda para madres jóvenes.

Ayuda por nacimiento de hijo

La ayuda por nacimiento o adopción múltiple está disponible tanto para familias numerosas como para familias de madres solteras o madres con discapacidad. Esta asignación económica se dirige a los progenitores o adoptantes que hayan tenido o adoptado a un hijo y que se ajusten a los siguientes requisitos:

  • Tener residencia legal en España
  • No perciban ingresos anuales superiores a los límites establecidos.
  • Que no tengan derecho a las prestaciones de esta misa naturaleza en otro régimen de protección oficial.
  • Tengan condición de familia monoparental, familia numerosa o en las que el padre o madre tenga una discapacidad superior al 65 %.

La prestación se abona en un único pago de hasta 1.000 euros siempre y cuando el solicitante se ajusten a los límites económicos:

Número de hijos Límite mínimo de ingresos Límite máximo de ingresos
1 12.536 euros 13.526 euros
2 14.399,60 euros 15.389,60 euros
3 16.263,20 euros 17.253,20 euros
4 18.126,80 euros 19.126,80 euros
5 19.990,40 euros 20.980,40 euros
6 21.854 euros 22.844 euros
7 23.717,60 euros 24.707,60 euros
8 25.581,20 euros 26.571,20 euros
9 27.444,80 euros 28,434,80 euros
10 29.308,40 euros 30.298,40 euros

Para solicitar esta ayuda es necesario completar el modelo oficial y presentarlo en la Seguridad Social junto con la siguiente documentación:

  • DNI o NIE
  • Certificado de empadronamiento
  • Libro de familia
  • Justificante de ingresos
  • En situaciones concretas, el solicitante deberá presentar:
  • La sentencia judicial en caso de divorcio.
  • Certificado de discapacidad
  • Título de familia numerosa
  • Resolución judicial en caso de tener la tutela del menor

Ayudas por hijo a cargo

Tanto para madres solteras, como para familias compuestas por dos adultos, la conocida como ayuda por hijo a cargo queda incluida en el Ingreso Mínimo Vital desde el 1 de enero de 2022. Esto supone que desde esta fecha no se pueden solicitar las ayudas de la prestación por hijo a cargo por el procedimiento habitual, a través de la Seguridad Social, sino que las personas interesadas en solicitar esta prestación económica tienen que hacerlo a través de la Agencia Tributaria. En esta otra información te damos todos los detalles sobre la nueva ayuda de 100 euros por hijo a cargo.

Aunque la prestación por hijo a cargo haya quedado integrada en el IMV, no es así en el caso de la prestación por hijo a cargo con discapacidad. En esta otra guía te explicamos quién tiene derecho a esta ayuda y cómo solicitarla.

Subsidio por maternidad

El subsidio por maternidad o prestación por nacimiento y cuidado de menor es una ayuda por ser madre trabajadora que se recibe durante el periodo de parto, adopción o acogimiento de un menor. Para acceder a la prestación por nacimiento y cuidado de menor los solicitantes tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar afiliada y en alta o situación asimilada de alta
  • Tener cubierto un periodo mínimo de cotización:
  1. Para las personas de menos de 21 años en la fecha del parto, no se exige periodo mínimo.
  2. Para las personas de entre 21 y 26 años en el momento del parto, deben acreditar 90 días de cotización dentro de los últimos 7 años o 180 a lo largo de la vida laboral.
  3. Si son mayores de 26 años en el momento de dar a luz deben acreditar 180 días en los 7 años inmediatamente anteriores o 360 a lo largo de la vida laboral.

Las personas beneficiarias tendrán derecho al subsidio a partir del mismo día que comience el periodo de descanso. O bien desde el parto o desde antes (hasta 4 semanas antes). En el caso de adopción, le corresponde desde la fecha de la resolución judicial que constituye la adopción.

La duración del subsidio es equivalente a los periodos de descanso o permisos que disfrute el solicitante, que suele ser de 16 semanas y en ellas se recibe una cuantía equivalente al 100 % de la cotización del mes anterior a la maternidad. Aquí te explicamos todo lo relacionado con la prestación por maternidad.

Si no se cumplen los requisitos de cotización previos, existe una ayuda de 42 días, ampliable otros 14 días más en el caso de madres solteras. Además, las mujeres trabajadoras autónomas también pueden solicitar esta prestación.

Prestación por riesgo en el embarazo

Cuando la salud de la trabajadora embarazada puede verse afectada por problemas durante el embarazo, es posible suspender la relación laboral y solicitar esta prestación. Se trata de una ayuda que se otorga a mujeres embarazadas que trabajan y que necesitan dejar de hacerlo para no perjudicar al feto. Es la última vía en aquellos casos en los que no puede cambiar de puesto de trabajo o realizar otro que sea compatible con su estado.

El objetivo es cubrir la pérdida de ingresos de mujeres que suspenden su contrato por el riesgo del embarazo. La cantidad a recibir es del 100 % de la base reguladora correspondiente a la última cotización. A esta cantidad se le aplicarán las deducciones de los importes y las retenciones de IRPF.

En estos casos es la mujer la que debe comunicar a la entidad gestora que colabora con la Seguridad Social la situación en la que se encuentra para suspender el contrato bajo este concepto. Para ello será necesario que disponga de un informe médico y de una declaración de la empresa de los trabajos que realiza.

La persona solicitante comienza a recibir la prestación al día siguiente en el que se emite el certificado médico de la entidad gestora. En el caso de las madres autónomas, desde el momento que inicia la suspensión en su trabajo.

Ayudas por muerte y supervivencia

Cuando la madre soltera haya sufrido la muerte de su cónyuge, puede solicitar la prestación de viudedad o la prestación temporal de viudedad, según el caso concreto.

Bonificación de las cuotas sobre la contratación de un cuidador familiar Cuando la madre soltera contrata a un cuidador familiar para poder hacer frente a sus obligaciones laborales, es posible obtener una bonificación del 45 % de las cuotas de la Seguridad Social. Para acceder a ella, la madre soltera debe acreditar trabajar fuera de casa o estar incapacitada para ello.

Ayudas en cuotas para contratar a un cuidador

En caso de que una madre soltera necesite contratar a un cuidador para sus hijos mientras está trabajando la Seguridad Social ofrece un descuento del 45 % en las cuotas.

Esta ayuda sirve también para familias numerosas. Esta ayuda se aplica para aquellos casos en los que la madre no pueda trabajar desde casa.

Reducción de jornada por lactancia

Este tipo de ayuda de acuerdo con la empresa consiste en que la madre puede abandonar el puesto de trabajo durante una hora al día para dar de comer a su hijo hasta que tenga 9 meses de edad.

Esta hora de comida puede alternarse y disfrutar de salir media hora antes del trabajo todos los días o estar 15 días de vacaciones.

Reducción jornada por cuidado de menores

Las madres pueden pedir una reducción en la jornada de trabajo de la mitad o de 1/8 del tiempo para cuidar de sus hijos hasta que estos alcancen la edad de 12 años. Esta ayuda irá aparejada de una reducción proporcional del sueldo.

Reducción por hijo con enfermedad grave

Este tipo de reducción se enfoca para aquellas madres con hijos que tengan enfermedades graves como padecer un cáncer. En este caso la reducción puede durar hasta que el menor cumpla los 18 años.

Las personas que se encuentren en esta situación pueden beneficiarse de un subsidio, siempre y cuando reduzcan su jornada de trabajo en, al menos, un 50 % de la duración. La cuantía del subsidio se otorgará en función al porcentaje de reducción.

Los solicitantes deben estar dados de alta y afiliados en algún régimen del sistema de la Seguridad Social y acreditar un periodo mínimo de cotización.

Permisos por situación excepcional

La Seguridad Social ofrece permisos retribuidos para aquellas situaciones en las que la persona trabajadora sufra una enfermedad de un familiar directo así como una operación o el fallecimiento. Se trata de dos días de permiso que pueden extenderse a 4 en caso de tener que desplazarse a otra localidad.

Excedencia para cuidar de un hijo

Se trata de un permiso que puede disfrutarse hasta que el niño cumpla 3 años. Durante esta excedencia la madre no recibe el sueldo y el contrato está suspendido. El puesto se le guarda durante el primer año, pero a partir de ahí la empresa puede ofrecerle un puesto con un sueldo similar.

Cheque Guardería de Sodexo

Sodexo es una empresa de servicios de calidad de vida que ofrece distintas alternativas de conciliación para que las empresas las pongan en manos de sus empleados. Entre estas opciones se encuentra su particular cheque guardería.

Este servicio está dirigido a las empresas para que lo ofrezcan a sus empleados como beneficio social. Así, estos últimos recibirán en sus correos electrónicos un cheque virtual con el que podrán pagar las cuotas de su centro infantil, siempre que este se encuentre afiliado a Sodexo. Además, los niños deberán ser menores de 3 años para que este servicio tenga validez.

Los padres y madres podrán pagar las cuotas de la guardería o bien enviando el cheque de Sodexo por correo electrónico o presentándolo físicamente en el centro. En este caso, lo más apropiado será preguntar en la guardería por la opción preferente.

Solicitud cheque guardería

Por norma general, los cheques que se emitan a partir del 1 de junio tendrán una validez de hasta el 31 de agosto del año siguiente. En todo caso, Sodexo ofrece un servicio de atención al cliente que responderá las dudas de todos los usuarios.

Ventajas

Si tu empresa decide ofrecerte este cheque guardería, debes saber que será una compensación, sin duda, de gran interés. Entre otras cosas porque este servicio está exento al 100 % de IRPF, con lo que podemos estar hablando de un ahorro de entre 3 y 4 meses en cuotas de guardería. Además, te ofrece la tranquilidad de no tener que adelantar el dinero en ningún momento y pagar de forma cómoda con el cheque virtual que te entregue tu empresa.

Si quieres leer más noticias como Ayudas por hijo para madres solteras, te recomendamos que entres en la categoría de Ayudas.


WhatsApp Casacochecurro



Compartir
WhatsApp
SIGUIENTE >