Guía para Compartir Piso o cómo alquilar una habitación - 1
Si eres estudiante y estudias fuera de casa o estás en tu primer trabajo también fuera de tu ciudad habitual, compartir piso es una gran alternativa porque es barato y te permite empezar a vivir por tu cuenta. Aquí te dejamos información de gran valor:






Alquilar una habitación
Madrid
El precio medio de un piso compartido en Madrid en agosto de 2020 según un análisis realizado por el portal Idealista es de 400 euros mensuales. A la hora de encontrar un alojamiento adecuado, no sólo tendrás que tener en cuenta el precio del mismo, sino que también es importante tener presente ciertas consideraciones en relación a la vivienda y sus prestaciones y servicios próximos a la vivienda en cuestión.
Así pues presta especial atención a baños, trasteros, plazas de garaje, tendederos, superficies, estado general de la vivienda (desperfectos, humedades, antigüedad de las instalaciones, etc.), calefacción, aire acondicionado, enchufes, salidas de antena de TV, interruptores, ventilación, iluminación, últimas reformas realizadas, mobiliario y electrodomésticos (lavadora, cocina, microondas, televisión, plancha, armarios, etc.), servicios contratados o asociados (Internet, portería, piscina, etc.), localización, comunicación y medios de transporte, proximidad con familiares, amigos o lugar de trabajo o estudio, etc.
En la medida de lo posible, trata de comparar las diferencias existentes entre las distintas habitaciones que integran la vivienda, para que el precio esté acorde con sus características (sobre todo en cuanto a superficie, baño individual, calefacción, enchufes, salidas de antena, Internet, etc.).
Barcelona Cataluña
El precio medio de compartir piso en Cataluña por provincias en el mes de agosto 2020 según datos de Idealista es, de menor precio a mayor, de 256 en Lleida, 283 euros al mes en Tarragona, 334 euros al mes en Girona y la más cara con diferencia, Barcelona donde el alquiler mensual cuesta 415 euros al mes.
Valencia
El precio medio de compartir piso en Valencia es de 296 euros mensuales según datos de Idealista en agosto 2020. Por provincias, encontramos que Castellón es la provincia más barata con una media de alquiler de 187 euros al mes, seguido de Alicante con 217 euros y Valencia, la más cara, con 226 euros mensuales.
Andalucía
El precio de compartir piso en Andalucía por provincias en agosto de 2020 según Idealista es el siguiente: Jaén es la provincia más barata, con una media de alquiler de 199 euros al mes, seguida de Huelva con 232 euros, Córdoba con 241 euros, Granada con 245 euros, Almería con 246 euros, Sevilla con 293 euros mensuales, Cádiz con 299 euros y Málaga con 314 euros.
Aragón
El precio de compartir piso en Teruel, que es la provincia más barata de Aragón tiene una media de alquiler de 193 euros al mes, seguido de Huesca con 214 euros y Zaragoza, la más cara, con 242 euros.
Asturias
El precio de compartir piso en Asturias es de 218 euros mensuales. A la hora de encontrar un alojamiento adecuado, no sólo tendrás que tener en cuenta el precio del mismo, sino que también es importante tener presente ciertas consideraciones en relación a la vivienda y sus prestaciones y servicios asociados.
Alquileres por 240 euros para estudiantes en la Universidad de Oviedo
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) ofrecerá a los estudiantes, docentes y personal de la Universidad de Oviedo viviendas en alquiler con una renta media de 450 euros al mes, una superficie que ronda los 68 metros cuadrados, dos o tres dormitorios y, en su mayoría, amuebladas y con electrodomésticos. Este alquiler es compatible con ayudas como la Renta Básica de Emancipación, que ofrece los 210 euros mensuales para el pago del alquiler, por lo que el alquiler puede quedar fijado en 240 euros mensuales. Los inmuebles se hallan en los municipios en los que la Universidad tiene campus (Oviedo, Gijón y Mieres), en localidades cercanas, así como en otras ciudades del Principado; y siempre en zonas conectadas por transporte público.
Los universitarios, docentes y el resto del personal tendrá acceso a estas viviendas gracias al convenio de colaboración que la presidenta de la Sociedad Pública de Alquiler, Nieves Huertas, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, han firmado para ampliar y mejorar la oferta de alojamientos en alquiler dirigida a la comunidad universitaria. Las viviendas forman parte del parque gestionado por la sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, de modo que cumplen con todos los requisitos de calidad, confort y accesibilidad exigidos por la agencia estatal de alquiler, que además interviene en casos de posibles incidencias garantizando su resolución.
Vivienda para la comunidad universitaria de Asturias
"La mayor parte de los universitarios y muchos otros miembros de la comunidad universitaria se enfrentan cada año a la problemática de hallar una vivienda asequible acorde a sus necesidades y gustos, de calidad y con buenas conexiones de transporte. La SPA, con un parque amplio de viviendas disponibles, es una solución para todos ellos", ha explicado Nieves Huertas.
Por eso, la SPA está creando una red con distintas universidades españolas interesadas en ofrecer un servicio adicional a sus usuarios con el respaldo e infraestructuras que ya posee la agencia estatal de alquiler. Las universidades de Granada, Burgos y la Carlos III de Madrid ya forman parte de esta red, a la que está previsto que se unan otras importantes instituciones académicas.
Estos acuerdos favorecen, además, la movilidad de la comunidad universitaria porque en el caso de que el inquilino que ocupe una de las viviendas del programa necesite trasladar su residencia a otra ciudad, la Sociedad gestiona todos los trámites para derivar su contrato de arrendamiento a otra de las viviendas del programa SPA en la nueva ciudad solicitada. Asimismo, y como ventaja adicional, alojarse en una vivienda de la SPA es compatible con ayudas como la Renta Básica de Emancipación, los 210 euros mensuales para el pago del alquiler que en Asturias ya han percibido 6.677 jóvenes.
El Vicerrectorado de Estudiantes y el CIVE, puntos de información
En virtud del convenio suscrito, la Universidad de Oviedo ofrecerá en el Centro de Información para la Vivienda del Estudiante (campus del Cristo) y en el Vicerrectorado de Estudiantes (González Besada, nº 13) toda la información relativa al parque de viviendas que ofrece la SPA y de los trámites para acceder a ellas. También podrán informarse los propietarios interesados en poner en arrendamiento su vivienda a través de la agencia estatal de alquiler con todas las garantías y transparencia de gestión que ésta ofrece.
Para hacer aún más accesible la información sobre las viviendas y servicios de la Sociedad Pública de Alquiler disponibles para los estudiantes y docentes de la institución asturiana, también se incluirá en un enlace en su web a la página de Internet de la SPA, spalquiler .com
La gestión de la SPA en Asturias
En Asturias, 418 arrendadores le han confiado su vivienda a la SPA para que la ponga en alquiler y 1.250 arrendatarios se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece.
En esta Comunidad, la SPA ha cerrado 462 contratos de alquiler, lo que supone que ya ha encontrado inquilino para cerca del 74% de las viviendas que ha gestionado hasta la fecha, para lo que previamente había acordado con cada propietario la renta mensual a pagarle durante la vida del contrato. Además, gracias a la labor de la SPA, más de 1.100 han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías.
Buscadores de vivienda compartida en Asturias
A continuación listamos algunos de los buscadores más importantes sobre vivienda compartida que puedes utilizar. En algunos de los buscadores que tienen como forma de contacto la vía WEB, para poder acceder a la empresa o particular de contacto es necesario el registro previo en su Portal. Entre los buscadores analizados1, aquéllos en los que localizas la oferta más barata de vivienda compartida son, por este orden, Pisocompartido.com, Idealista y Compartepiso.com. Por otro lado, Habitamos.com junto con Compartepiso.com y Fotocasa, son las herramientas que tienen una mayor oferta de alojamientos disponibles.
Islas Baleares
El precio medio del alojamiento compartido en la Comunidad Autónoma de Illes Balears es de 388 euros mensuales.
Islas Canarias
El precio medio del alojamiento compartido en Islas Canarias es de 238 euros mensuales. Por provincias, Las Palmas es la más barata con 308 euros mensuales, mientras que el precio medio en Santa Cruz de Tenerife es de 300 euros.
Cantabria
El precio medio de compartir piso en Cantabria es de 238 euros mensuales.
Castilla-La Mancha
El precio medio de compartiro piso en Castilla-la Mancha es de 205 euros mensuales. Por provincias, encontramos que Ciudad Real es la provincia más barata con una media de alquiler de 167 euros al mes, seguido de Albacete con 207 euros, Cuenca con 194 euros, Toledo con 239 euros y Guadalajara, la más cara, con 282 euros mensuales.
Castilla y León
El precio medio de compartir piso en Castilla y León es de 201 euros mensuales. Por provincias, encontramos que Zamora es la provincia más barata con una media de alquiler de 159 euros al mes, seguido de Palencia con 206 euros, Ávila con 217 euros, León con 219 euros, Valladolid con 240 euros, Salamanca con 246 euros, Segovia con 250 euros y Soria con 229 euros mensuales.
Extremadura
El precio medio de compartir piso en Extremadura es de 159 euros mensuales. Por provincias, encontramos que Cáceres es la provincia más cara con una media de alquiler de 179 euros al mes, y Badajoz, la más barata, con 171 euros mensuales.
Galicia
El precio de compartir piso en Galicia es de 185 euros mensuales. Por provincias, encontramos que Lugo es la provincia más barata con una media de alquiler de 163 euros al mes, seguido de Ourense con 168 euros, A Coruña con 225 euros y Pontevedra, la más cara, con 323 euros.
La Rioja
Tras estudiar las ofertas de compartir piso en La Rioja a través de los buscadores de vivienda compartida en Internet, el precio medio del alojamiento compartido en la Comunidad Autónoma de La Rioja es de 223 euros mensuales.
Murcia
El precio medio de compartir piso en Murcia es de 238 euros mensuales.
Navarra
El precio medio del alojamiento compartido en la Comunidad Foral de Navarra es de 263 euros mensuales.
País Vasco
En el País Vasco el precio medio de compartir es de 314 euros al mes. Por provincias de esta comunidad, encontramos que Álava es la provincia más barata con una media de alquiler de 294 euros al mes, seguido de Vizcaya con 311 euros y Guipúzcoa, la más cara, con 328 euros.
Ceuta y Melilla
311 euros al mes es lo que vale compartir piso en Ceuta. Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Melilla el precio de piso compartido es de 248 euros mensuales. Destaca la escasa oferta de vivienda compartida o habitaciones disponibles en la ciudad, en relación con la amplia demanda de personas que están interesadas por este tipo de alojamiento.